Páginas

Aprende a Entrenarte

Aprende a Entrenarte
Entrenar correctamente es muy importante

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Transformar grasa en masa muscular


Siempre escucho hablar a la gente que quiere cambiar grasa por músculo; pero realmente ¿se puede cambiar grasa por músculo? ¿Podemos cambiar un tejido por otro?

En realidad la respuesta es no, no podemos cambiar un tejido por otro, porque son totalmente diferentes, el tejido adiposo esta formado por una célula que se llama adiposito, que tiene la facultad de almacenar grasa, asta el punto en que llegan  a estallar y va a formar una nueva célula, al producirse este fenómeno empieza a haber mas avidez de grasa, lo que conlleva a que usted engorde mas rápido.

Ahora toca hablar del músculo, el mismo esta formado por una célula que se llama miocito, y nada tiene que ver con el tejido adiposo.

En conclusión, no podemos cambiar grasa por músculo, lo que si podemos hacer es disminuir la grasa corporal y aumentar la masa muscular.

Sabiendo la diferencia podemos decir que el tejido adiposo ocupa mayor lugar frente al muscular, teniendo el mismo peso. Es decir que 1 Kg. de grasa ocupa mucho mas espacio que 1kg de músculo. A modo de ejemplo y siendo extremista podemos compararlo con un kilogramo de plumas (grasa) y un kilogramo de plomo (músculo) es bien sabido que el primero ocupa mayor volumen.

Cuando comenzamos un  plan de descenso de peso más un plan de tonificacion, y usted no ha perdido peso, NO SE DESANIME, seguramente la balanza no refleje la pérdida de peso en grasa, pero seguro que ha ganado masa muscular, y con ello los beneficios que consigo lleva.

A modo de ejemplo: a diario, la gente me dice que pesa lo mismo que hace 5, 10 o 15 años atrás, sin embargo se encuentran fláccidos, hipotónicos, sin fuerza, etc. ¿a que se debe esto? Si hemos leído y comprendido lo entes escrito nos daremos cuenta de que estas personas han perdido masa muscular y han ganado peso en grasa, han suplido el peso perdido en músculo por grasa.

Esta claro que son la minoría de las personas, las que han logrado mantener el peso de hace 5; 10; o 15 años atrás,  porque la mayoría gana peso.
En otros artículos he dejado en claro  que si no realizamos actividad física, comenzamos a perder fuerza, capacidad aeróbica, resistencia y flexibilidad. En fin, década tras década vamos perdiendo todas estas capacidades, esta claro que esto sucede si no realizamos actividad física sistemática

Como he dicho anteriormente, si empezó un plan de descenso de peso mas un plan de tonificacion no se fíe de la balanza, esta quizá no refleje con exactitud el cambio de peso, para ello hoy día se hacen medidas de pliegues grasos subcutáneos en diferentes áreas del cuerpo, tanto en tren superior como en inferior, algunos de ellos son abdomen, muslo, debajo de la escápula, tríceps etc.,esto se realiza  para sacar con mas exactitud el porcentaje graso. Además de todo esto también podemos tomar perímetros en brazos, muslo, etc., tanto en contracción como en reposo.

RECUERDE, SI EMPEZO UN PLAN DE DESCENSO DE PESO MAS UN PLAN DE TONIFICACION,  NO SE FIE DE LA BALANZA, PARA ELLO ESTA EL ESTUDIO DE COMPOSCICION CORPORAL.

Mujeres de 45 y el deporte


Siempre hay que realizar actividad física, pero ¿por que especialmente las mujeres que llegan a esta edad?

Entrados los 45 años empiezan a experimentarse ciertos cambios hormonales en las mujeres, mas específicamente hay un déficit de estrógenos en el organismo, y ahora se preguntaran ¿en que influye esto?

Básicamente estos cambios hormonales provocan un cambio metabólico importante, esto quiere decir que comiendo lo mismo vamos a ir ganando poco a poco mas peso, para ser mas especifico en la proporción de 1 Kg. de peso por año.
¿Por qué ganamos 1kg. de peso por año? 

Parece irracional ¿no? Comen lo mismo, hacen lo mismo, pero sin embargo ganan peso. La respuesta se debe a que su masa muscular va perdiendo eficiencia, y no sólo eso, sino que además van reduciendo su porcentaje de masa muscular, lo que conlleva a un gasto menor de calorías.

Pero el problema no se queda solo ahí, el problema mayor es que van a empezar a depositar grasa, ya no en glúteos y piernas, sino que en el tronco, brazos y abdomen. Este depósito de grasa esta íntimamente relacionado con enfermedades cardiovasculares. Hace algún tiempo atrás se pensaba que estas enfermedades eran pura y exclusivamente de los hombres, pero hoy sabemos a ciencia cierta que esto no es así, y que por el contrario es una de las principales causas de muertes en mujeres, debido al aumento de colesterol y presión arterial.

Aparece la osteoporosis,  que es una enfermedad que provoca la disminución de la cantidad de minerales en el hueso, producida por un defecto en la absorción del calcio, lo que vuelve a los huesos quebradizos y susceptibles a las fracturas. Y ahora se preguntaran ¿Qué relación tiene la actividad física y la osteoporosis? 

Les contestare a esa pregunta: La osteoporosis esta íntimamente relacionada con los puntos anteriormente citados: disminución de estrógenos y pérdida de masa muscular;  al perder masa muscular, el hueso se hace mas débil, debido a que  la fuerza ejercida por los músculos sobre el hueso (porque los músculos se asocian a los huesos para provocar el movimiento) no es la suficiente para estimular la actividad celular ósea, para ser mas exactos los osteoblastos, célula que participa en la MINERALIZACION OSEA.

En resumen, si la osteoporosis es una enfermedad que provoca la desmineralización ósea, ¡hagamos deporte! que así no solo fortalecemos nuestro músculos, si no también  estimulamos el fortalecimiento de nuestros huesos a través de los osteoblastos, célula ósea, que se encargan de mineralizar el hueso.

Otro punto importante es el cambio de humor, otra vez se encuentra involucrado en esto el descenso de estrógeno, consulte a su doctor, se puede con indicación medica, suministrar temporalmente pequeñas dosis del mismo.

Igualmente la actividad física nos provoca la  sensación de sentirnos bien, de vitalidad y de alegría, sensaciones que tienen una explicación bioquímica, en donde las endorfinas serian parte de la respuesta a estos cambios.

Por ultimo, cuiden su columna, porque es la edad en la que aparecen las lumbalgias y cervicalgias, por aplastamiento de los discos intervertebrales.

Una vez mas EL EJERCICIO ES NUESTRO AMIGO, ESTA DE NUESTRA PARTE, NOS SIRVE PARA SOBREPONERNOS A TODOS ESTOS MALES.
RECUERDE: PLAN AEROBICO- FUERZA Y FLEXIBILIDAD.   

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿ Por qué empezar a hacer deporte ?


El 70 por ciento de todos los cambios corporales que la mayoría de las personas achacan al paso del tiempo, son en gran parte producidos por la inactividad física.
Desde hace muy poco tiempo se define al conjunto de cambios, producidos por la inactividad física, como SINDROME DE LA INACTIVIDAD FISICA.
Pero ahora ¿Qué es un síndrome? Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas. Los primeros son aquellos que observan los médicos a través de análisis (colesterol, triglicéridos, glucemia etc.) mientras que  los segundos son los que sienten y viven a diario los pacientes.
Teniendo en cuenta lo antes dicho nos podemos dar cuenta que muchos de estos cambios, que sufrimos por la inactividad física, los podemos prevenir.
Pero realmente ¿que nos pasa?
Básicamente y a grandes rasgos podemos decir que  la inactividad física nos conduce a la perdida progresiva de  MASA MUSCULAR, CAPACIDAD AEROBICA, RESISTENCIA, FUERZA, FLEXIBILIDAD, SE  NOS ENCORVA LA COLUMNA VERTEBRAL y además entre otros  LAS ARTERIAS COMIENZAN A SER MAS RIGIDAS, lo que conlleva a que suba nuestra presión arterial. 
Siempre tenemos que cuidarnos, pero especialmente los hombres que llegaron a los 30 años, llevan una vida sedentaria, tienen sobrepeso, y además fuman. Si entras dentro de este grupo  tienes que comenzar a plantearte una nueva forma de vida.
También aquellas mujeres que  llegaron a la menopausia, o a los 45 años, ¡¡no dejen pasar el tiempo!!! Empiecen a realizar actividad física. Ya que a partir de estas edades comienzan los grandes cambios en la mujer.
Tenemos que saber que una vida sedentaria se  asocia a  un envejecimiento temprano, diabetes de tipo dos o también llamada diabetes del adulto, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, y a ciertos tipos de canceres, entre otras.
Igualmente en otros artículos abordare estos temas más detenidamente y explicare porque llegado a este punto de nuestras vidas estamos obligados a realizar actividad física. Esto es solo un adelanto.
La actividad física regular es imprescindible para el cuidado de la salud del adulto.
Muchísima gente cree que no les va a gustar realizar actividad física, pero creo que eso es debido a que nunca han planificado sus entrenamientos a conciencia, necesitan un plan acorde a sus necesidades, a sus posibilidades y limitaciones, que los lleve progresivamente a mejorar su condición física.
Intentare por medio de esta página guiarte poco a poco para que planifiques tus entrenamientos, te daré las herramientas necesarias para  que no dejes nada al azar, que te diviertas y disfrutes de la actividad física, sin importar tu nivel.  
Si tu salud es una prioridad, piensa seriamente en hacer  actividad física.

¡¡MEJORA TU CALIDAD DE VIDA!! ¡¡HAZ DEPORTE!!